Taller de Capacitación Pedagógica (2014-2) dirigida a los Docentes Responsables de las Aulas de Innovación del ámbito de la UGEL Nº01 LIMA-SUR
La asistencia al taller será previa inscripción en forma virtual, ingresando al Blog de AGP (
Taller de Capacitación Tecnológica (2014-1)
-Fortalecer las capacidades técnicas de los DAIP.
-Lograr la labor de soporte técnico sobre los recursos tecnológicos educativos de las AIP y CRT
-Realizar la asistencia técnica y monitoreo a las AIP y CRT
OFICIO MULTIPLE No 391 -2013/ DUGEL01/ AGP/EEBRInscripción al Sistema Especializado en Reporte de Casos Sobre Violencia Escolar “SISEVE”
ORIENTACIONES PARA LA FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2013
II.EE. y Programas - del ámbito UGEL 01- SJMRedes Educativas.
Instituciones Educativas Públicas.
Instituciones Educativas Privadas.
Instituciones Educativas de Acción Conjunta.
Programas No escolarizados.
CETPRO Públicos.
CETPRO Privados.
EQUIPO DE DOCENTES LÍDERES TECNOLÓGICOS (DLT):
EQUIPO DE DOCENTES DE APOYO TECNOLÓGICO (DAT):
CAPACITACIONES Y APROVECHAMIENTO PEDAGÓGICO DE LAS
PROYECTOS DE INNOVACION PEDAGÓGICA
CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS 2013
Aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las Aula de Innovación Pedagógica (AIP) y Centros de Recursos Tecnológicos (CRT) en las Instituciones Educativas de la jurisdicción de la UGEL01
Los recursos proporcionados por el MED deben estar enfocados al desarrollo pedagógico y no administrativo. Deben estar inventariados.
Las sesiones de Computación deben darse en otro ambiente distinto al AIP
Designación del DAIP Y DCRT en las II.EE. públicas
Perfil del DAIP Y DCRT
Funciones del DAIP y DCRT
Funciones del Especialista TT.EE.
Funciones del Director: Garantizar la incorporación de las TIC en la planificación curricular. Asegurar y velar que el uso de Internet sea exclusivamente pedagógico.
Usar software libre
Instituciones Educativas con software libre (sistema operativo GNU/Linux y aplicaciones libres)
Fé y Alegría 23
San Juan
6089 Jorge Basadre Grohmann
7208 Pacífico
6096 Antonio Raimondi
7070 Dra. María Reiche Grosse Neumann
RVM 034-2011-ED que aprueba...
Directiva 030-2011-ME/VMGP-DIGETE (Distribución de material educativo: XO, AP, paneles, etc .)
El Director debe convocar al DAIP o CCRT y hacerles entrega de los materiales.
Materiales y equipos no deben usarse en actividades extracurriculares...
Acta de entrega-recepción
RVM 0027-2011-ED que aprueba...
Directiva 028-2011-ME/VMGP-DIGETE
Uso, cuidado, mantenimiento preventivo, supervisión y monitoreo del uso de las laptop xo por parte de alumnos y docentes.
Uso del centro de llamadas Call Center
Gestión de mantenimiento preventivo y correctivo
ayuda.perueduca.edu.pe
Condiciones de almacenamiento durante las vacaciones escolares
Formatos diversos
RD 0668-2010-ED que aprueba ...
Directiva 040-2010-ME/VMGP-DIGETE
Integración de las TIC
CRT-definición-características-encargado CRT: perfil-funciones-Uso del CRT
En los casos que exista AIP en el nivel primario, el docente del AIP asumirá la encargatura del CRT.
AIP-funciones DAIP-Perfil-Designación DAIP
Funciones del docente de aula
Autorizar la ejecución OLPC bajo la estrategia CRT
CRT - Descripción
Lineamientos pedagógicos CRT
El Director de la I.E. de primaria es el responsable del uso de los recursos del CRT
Formas de uso de los recursos de tecnología educativa.
Materiales Educativos
El Director convocará DAIP para entregarles los equipos y materiales.
Los equipos no deben usarse para actividades extracurriculares
Se debe seguir el instructivo para el uso, mantenimiento, etc. remitido a las DRE y UGEL mediante Of. Mult. 089-2008-ME/VMGP/DIGETE 13-nov-2008
Instructivo para el uso, mantenimiento, almacenamiento y activación de las laptop xo.
Uso del Call Center
Condiciones de almacenamiento
Tecnologías Educativas
Actividades de capacitación - procesos
Programa Una Laptop Por Niño
Programa Televisión Educativa
Programa Aulas de Innovacion Pedagógica
Establecimiento del Comité Regional de TE
Gestión de los Centros de Educación a Distancia CPED
Funciones Dirección+AIP
RD 0025-2008-ED aprueba la...
Directiva 016-DIGETE
Proceso de Certificación de Creación de Software Educativo o Cultural
Etapas y procedimientos
Anexo1: criterios de evaluación
Las II.EE. deben integrar las TIC en PEI, PCI, Prog Anual, Unid. didáct, Sesiones de aprend. Es responsabilidad del Director.
El AIP debe contar con un Plan Anual de Trabajo.
Todos los materiales y equipos sólo pueden ser usados para actividades educativas programadas en el plan anual de trabajo.
Ley 28119 que prohibe el acceso de menores a pornografía.
Contar con software desarrollado y distribuido por el MED
El AIP debe contar con reglamento
Registro manual de uso del AIP: Docente, Fecha, Recurso TIC, Nro Alumnos, Area, etc.
Responsables de la Integración de las TIC
Funciones del DAIP
Uso de internet es exclusivo para actividades educativas.
Criterios para elaborar material educativo.
Todo software debe contar con la respectiva licencia.
Fases de obtención de software
Está prohibido instalar copias ilegales de software
-- En Lambayeque: Establecen empleo de Software Libre en Gobierno Regional
-- En la amazonía: Comunidad de software libre amazónico
-- En perueduca.pe: Comunidad de Software Libre Educativo COSLED
-- En la UGEL01: Colegios que optan por GNU/Linux: Fé y Alegría 23 - San Juan - 6089 J. Basadre - 7208 Pacífico - 6096 A. Raimondi - 7070 M. Reiche
Normas para distribución de equipos y materiales educativos para las Instituciones Educativas incorporadas al Proyecto Huascarán a nivel nacional.
Integración de las TIC en el aula
Medios y materiales educativos Huascarán
El AIP es un escenario de aprendizaje para el uso y aplicación de las TIC
Es responsabilidad del director de la institución educativa y del docente responsable del AIP promover la integración de las TIC al currículo
Queda prohibido el uso inadecuado.
Elaborar el Reglamento de uso del AIP, conteniendo: Condiciones de uso, espacios a ser utilizados, responsables de las aulas, aulas disponibles y organización, criterios de utilización, regulación de uso para la realización de actividades fuera del periodo lectivo
Criterios de priorización para selección de II.EE. a incorporarse al Proyecto Huascarán el año 2004
Manual de procedimiento: Cautelar los bienes del AIP
El Director de la I.E.: Proporciona o facilita la máxima seguridad posible al AIP. Ubica el AIP en el piso más alto. Efectúa la denuncia en el Puesto de la PNP en caso de robos.
El CONEI: Establece coordinaciones con APAFA para comprometer a la APAFA y a los padres de familia en el sostenimiento, mantenimiento, seguridad y crecimiento del AIP
Flujograma de procedimientos
Directiva-003-2003-Proyecto Huascarán
"Asignación del personal docente a las AIP"
Requisitos del especialista del Órgano Intermedio
Requisitos para ser DAIP
Funciones del especialista
Funciones del DAIP
Procedimiento de asignación de DAIP
Directiva 083-VMGP-2003 // Criterios de priorización Huascarán - (transcripción)
Creacíón del Proyecto Huascarán
OTROS
Redes Educativas Institucionales - UGEL01
Taller de Capacitación Técnica dirigida a Docentes de Aulas de Innovación Pedagógica. (Servidor Escuela - PerueducaPC - LES -LEP - VNC - AP)
Talleres tecnológicos - Mantenimiento y ensamblaje de computadoras, robótica, laptop xo, TV educativa, administración AIP, integración de las TIC, documentación
Oficio Múltiple 340-2009-DUGEL01/AGP/EBR-TE Curso-Taller Informática Básica y Producc. de Software Educ.
0 comentarios:
Publicar un comentario